DESCRIPCIÓN: Muchas veces al hacer un programa necesitamos una estructura que nos permita realizar distintos procesos en función de si se cumple o no unas condiciones concretas. Esta es la estructura condicional, que puede ser de tipo if o de tipo while. En este caso nos vamos a centrar en los condicionales de tipo if, usados comunmente en algoritmos donde intervienen bucles, vectores y matrices. En este resumen encontrarás una explicación de la estructura básica de este tipo de condicionales y un ejercicio resuelto. Además podrás practicar un poco con los ejercicios proporcionados en el documento adjunto.
Ánimo y mucha suerte !!! 🙂
PROFESORES:Arturo Hidalgo López y Ángel Fidalgo Blanco.
JUSTIFICACIÓN: Este recurso ha sido creado para ayudar a entender los condicionales if. Esta estructura puede simplificar muchos algoritmos y llegar a ser de gran utilidad a la hora de realizar organigramas.
RECOMENDACIÓN DE USO: Este recurso está dirigido a personas que quieran tener clara la estructura básica de los condicionales tipo if o que no hayan comprendido nada en clase. También es una forma de repasar para el examen mediante los ejercicios proporcionados.
CONTROL DE CALIDAD: Este ejercicio ha sido revisado por todos los miembros del equipo.